Plan de Clase


Los tiempos que estamos viviendo, tiempos de pandemia del famoso covid 19, a traído grandes cambios a nuestro  ritmo de vida diario, el encierro, los medios electrónicos y tecnológicos encuentran un forma diferente de entender y planificar la comunicación, la conceptualización de la comunicación a través de medios,  los distintos medios de comunicación dan un nuevo vuelco, la  transformación del los proceso de la comunicación asistido por medios tecnológicos y digitales, esto nos da como resultado la construcción y reconstrucción de los mensajes del clásico modelo de comunicación de Maswel y Weber,  y sus menajes a los proceso visuales, textuales, auditos e interactivos de la comunicación, la creación de estos nuevos mensajes, esta construcción o reconstrución de la comunicación el la que da pauta a nuevos conceptos y formas de comunicar, la facilidad  del uso de la tecnología la formación y construcción de mensajes y formatos y su forma de darlos a conocer.

Dr. Jorge León
Hipermedia1 SEA. FACICO
joleon@uv.mx
2022.



Propuesta de plan de trabajo de 
la experiecia educativa 
 Hipermedia I


Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Sistema de Enseñanza Abierto SEA

2016

El concepto de la tecnología en nuestros tiempos, rebasa continuamente las distintas formas mecánicas en las que vienen operando tradicionalmente los medios de comunicación, también hemos experimentado, que otros sistemas modernos de información se han incorporado a las organizaciones sociales, como lo es el internet, televisión por cable, correo electrónico, entre otros.


Esta transformación social, se mantiene en constante evolución, por tanto, es necesario que nuestros estudiantes permanezcan actualizados y ejerciten sus prácticas profesionales (en la iniciativa privada y las instituciones públicas), acordes a la realidad que nos imprimen las nuevas tecnologías dentro de la disciplina de la comunicación.


El enfoque que persigue el contenido del Taller de Hipermedia I, tiene una congruencia interna con las materias de comunicación organizacional, proyectos de comunicación, publicidad, comunicación y capacitación, las asignaturas seriadas de metodología e investigación de la comunicación y los talleres que corresponden al área de conocimiento de comunicación visual; esto, debido a que en Hipermedia I, se vinculan la mayoría de las actividades de conocimiento de las materias citadas, para traducir sus estrategias en diseños interactivos o productos concretos de aprendizaje.

El alumno de esta experiencia educativa, en primer lugar se integra a una formación de uso y comprensión de herramientas digitales (hardware y software), para imprimir habilidades y destrezas en la construcción de objetos representados a través de texto, imagen, botones, backgrounds, vectores, shapes y efectos de matiz, saturación, color, textura y tonos; en segundo lugar, el estudiante interactúa a través de la internet, investigando datos para confrontarlos con el catedrático, respecto a la construcción de una metodología para sus proyectos de Multimedia, cuyas actividades de aprendizaje lo conduzcan a una reflexión sobre el ¿qué producir? y ¿para quién producir?, lo cual le será de gran utilidad para culminar sus paquetes interactivos en el Taller de Hipermedia II, que corresponde al séptimo semestre.

OBJETIVO PARTICULAR

El alumno utilizará el manejo adecuado del paquete Photoshop CS versión 8 para el diseño de imágenes, a través de diversas técnicas, como el retoque fotográfico, pintura, fotomontaje y la construcción de objetos digitales, que se relacionen con un proyecto hipermedia, como estrategia de comunicación a un contexto social. Así también, empiece a investigar información de Paquetería y tutoriales para un autoaprendizaje que complemente su formación integral.


PRIMERA UNIDAD


1. Introducción

1.1. Panorama de la Tecnología Multimedia

1.1.1. Tecnología Análoga y Digital

1.1.2. Tecnologías digitales

1.2. Medios de entrada de imagen digital.

1.3. Formatos y medios de salida impresos y multimedios

1.3.1. Publicidad en medios impresos:

1.3.1.1. Revistas

1.3.1.2. Periódicos

1.3.1.3. Póster

1.3.1.4. Espectaculares

1.3.1.5. Marquesinas

1.3.1.6. Otros.

1.3.2. Diseño Web y multimedia

1.3.2.1. Banners

1.3.2.2. Gif animados

1.3.2.3. Pagina Web

1.3.2.4. Interactivos

1.3.2.5. Pantalla electrónica de leds.

2. Software de creación y manipulación de imágenes.

2.1.Características básicas del software de edición de imágenes Digitales.

2.2. Software de dibujo (vectores) y pintura.(mapas de bits).

2.3. Usos de banco de imágenes (clipart, tipografías, iconografía).

2.4.Características básicas de una imagen.

2.4.1. Imagen digital y código binario.

2.4.2. Profundidad de color y tamaño de imagen.

2.4.3. Resolución de entrada, salida e impresión.

3. Introducción a Adobe Photoshop CS. O nueva cs5

3.1.El Entorno de Photoshop CS

3.2.El Área de Trabajo

3.3.La Barra de Menú

3.4.El Panel de Herramientas

3.5.La Barra de Opciones de Herramientas

3.6.La Barra de Estado

3.7.La Ventana Navegador

4. Las Herramientas de Pintura y Edición

4.1.La Herramienta Pincel.

4.2.La Herramienta Lápiz

4.3.Opciones del Pincel y el Lápiz

4.4.El Concepto de Pincel

5. Las Herramientas de Borrado

6. Las Capas

6.1.La Ventana Capas

6.2.Crear Nuevas Capas

6.3.Modificar Capas

6.4.Superposición de Capas

6.5.La Visibilidad de las Capas

6.6.La Herramienta Mover

6.7.Las Capas Enlazadas


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


El alumno empleará las herramientas básicas de Photoshop CS, o versiones actuales para comprender que el trabajo por capas, facilita el diseño de imágenes y la construcción objetos, donde puede desarrollar fondos, figuras geométricas, logotipos, slogans de representación, símbolos, colores, texturas y códigos visuales que se traducen en medios digitales que contribuyen a la presentación de paquetes interactivos. Además investigará en internet información tecnológica sobre Photoshop CS y se involucrará con tutoriales de autoaprendizaje que le permitan una mejor formación.


TÉCNICAS DIDÁCTICAS


El catedrático recurre a las técnicas expositiva y demostrativa para orientar las estrategias del uso de las herramientas digitales (hardware y software), la parte expositiva, se fundamentará en apuntes, bibliografía y recursos de aula; y en blog de ayuda en la cual se proporcionara la dirección para comentario y acciones.

CRITERIOS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN


Diseño de imágenes en Photoshop 40%


                                 Investigaciones 20%


Entrega de prácticas y trabajo final    30%


                                         Asistencia 10%


    100%


Dr. Jorge Alejandro León Sánchez.



lato_@hotmail.com

joleon@uv.mx

http://hipermedia1uv.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares