Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: El caso de los crossovers

La narrativas transmedia: una teoría in progress 

 La narrativa transmedia no es un fenómeno contemporáneo, pero los profundos cambios a los que se ha visto sujeta la ecología mediática en el último cuarto de siglo han puesto este modo particular de contar historias en el radar de investigadores y profesionales (Scolari, 2014). Este reconocimiento del carácter transmedia de la narrativa conlleva un proceso de conceptualización en el que la propuesta de Jenkins, si bien es la más disruptiva por su acento en la contribución textual de los usuarios, es una más dentro de una amplia familia semántica donde figuran cross-media (Bechmann Petersen, 2006), multimodalidad (Kress & van Leuween, 2001), mundos transmediales (Klastrup & Tosca, 2004), narrativas transmediales (Ryan, 2004), plataformas múltiples (Jeffrey-Poulter, 2003) y mercancía intertextual (Marshall, 2004) , entre otras. 

 Todas estas aproximaciones, procedentes de disciplinas como la ludología, la narratología y la economía de los medios, dan cuenta del vivo debate teórico surgido en los márgenes de la narrativa transmedia. Uno de los principales pulsos argumentales se centra en delimitar las fronteras del propio concepto de transmedia frente a otras prácticas de expansión multimedial como, por ejemplo, el citado cross-media. Aunque no es extraño encontrar autores que los consideran como sinónimos (Davidson, 2010; Hernández Pérez & Grandío Pérez, 2011), existen diferencias sutiles entre ambos basadas en el grado de independencia de los textos que desarrollan en el mundo narrativo. 

Así, en teoría, el cross-media exige al usuario recorrer todas las piezas textuales para comprender la totalidad del relato, mientras que el transmedia presenta diferentes puertas de entrada ( Jenkins, 2003), por las que no es necesario acceder a todas para poder disfrutar de una experiencia cognitiva completa en cada una de ellas. No obstante, tal y como hemos mencionado más arriba, esta norma no siempre se cumple en la práctica, añadiendo una capa más de complejidad a los límites entre ambos conceptos. Otro frente de discusión se encuentra en el terreno de las adaptaciones de una historia en otros medios: ¿se pueden considerar narrativa transmedia? El principio de unicidad/distinción es clave aquí. 

El contenido de los distintos elementos que componen el mundo narrativo transmedia no puede repetirse, por lo que, de acuerdo con esta lógica, las adaptaciones se encontrarían fuera de esta calificación (Jenkins, 2006; Long, 2007; Mora, 2014). Pero tal y como matiza Dena (2009), la adaptación "es un proceso en el que el adaptador toma decisiones significativas en el plano semiótico" y en donde "se sustraen, contraen y añaden elementos" (p. 152). Y añade: "Una adaptación raramente implica una correspondencia uno-a-uno con el original" (p. 152). Esta postura, refrendada por Scolari, Jiménez y Guerrero (2012) en su estudio de las cualidades compresivas de la narrativa transmedia, obliga a replantear la no inclusión de las adaptaciones o traducciones intersemióticas (Eco, 2003) en el desarrollo transmedia de una historia.

                                                                 Texto completo_
                                                               3  Junio de 2020




Comentarios

Entradas populares